Electrodesionizacion Continua

vnx

Módulo CEDI de alto caudal (15 m³/h) con tecnología probada de la plataforma VNX.
Incluye conectores Flexmount™ para apilamiento eficiente y conexiones hidráulicas simplificadas que reducen costos de instalación.
Se suministra con el controlador DC3+ trifásico (600 VDC / 15 A), optimizando el rendimiento y confiabilidad del sistema.

vnx (3)

Los módulos CEDI MX de Evoqua son ideales para sistemas de ósmosis inversa compactos en entornos industriales ligeros, comerciales y de laboratorio. 1 Están optimizados para producir agua de alta pureza en aplicaciones de menor escala, con un rango de flujo de 30 a 500 lph, ofreciendo un rendimiento superior, hasta un 95% de recuperación de agua y hasta un 99% de eliminación de sílice.

vnx (3)

Diseñado para aplicaciones industriales, el módulo LX-Z genera agua desionizada tipo lecho mixto mediante electrodeionización, sin necesidad de regeneración química.

Ofrece alto rendimiento y confiabilidad en sectores como generación de energía, industria química/petroquímica, electrónica y laboratorios.

Incluye caja de conexiones integrada, compartimentos de concentración completamente llenos y componentes en CPVC aptos para uso industrial. No requiere ácidos, sistemas de neutralización ni reemplazo de tanques DI.

vnx (4)

El controlador de energía Ionpure® G4 es un dispositivo monofásico compacto y fiable que proporciona un control optimizado de la corriente continua para alimentar los módulos CEDI MX, LX y VNX de Ionpure®, garantizando un rendimiento superior y una fácil integración.

vnx (1)

Interfaz intuitiva para el control de hasta 16 fuentes de alimentación CEDI. Muestra en tiempo real voltaje, corriente y resistencia, con alertas visuales para diagnóstico sin detener el sistema. Pantalla de 4.3” con visualización simultánea de hasta 4 equipos.

vnx (2)

El rectificador IONPURE® DCR proporciona un control preciso y constante de la potencia para módulos CEDI, optimizando el rendimiento del sistema. Su diseño estandarizado mejora la eficiencia, reduce costos y simplifica la integración. Compatible con módulos CEDI MX, LX, VNX y EDR NEXED™.

La tecnología CEDI permite producir agua desionizada de alta pureza de forma continua, sin químicos ni regeneración manual.

Frente al alto costo de regenerantes y los riesgos asociados a su manipulación, CEDI se presenta como la solución ideal para industrias que requieren agua ultrapura.

IONPURE®, marca de Evoqua y pionera en la comercialización de CEDI desde 1987, ha instalado miles de módulos con caudales de 0.013 a 22.7 m³/h.
CEDI combina 1) resinas de intercambio iónico, 2) membranas selectivas y 3) corriente directa, reduciendo significativamente los costos operativos y de mantenimiento.

CONTAMOS CON CERTIFICADOS DE DISTRIBUCIÓN, CAPACITACIÓN Y ASESORÍA DIRECTA DEL FABRICANTE.

Se revisa la fuente de agua de alimentación disponible y se evalúa si es necesario o no, un pretratamiento del sistema para cumplir con la calidad de agua requerida En este punto es indispensable conocer flujo, la calidad de agua de alimentación y producto, estándares de cliente en cuanto a marcas del sistema y alcance del proyecto. Se realiza un reporte preliminar del proyecto y una cotización del costo de este, acompañado por información técnica para su evaluación.

Una vez aceptado el proyecto se procede a la junta de arranque, donde se presenta el Gantt o programa de actividades y se comienza con la fase de ingeniería de detalle; donde se realizan Simulaciones de los equipos principales, Diagramas de flujo; Diagramas de Tuberías e Instrumentación, Lay-out de skit,  Memorias de cálculo, Hojas de datos; Isométricos, Planos de Fabricación, Arquitectura de control; Listado de OI, Cuadro de cargas, Diagrama Unifilar; Diagramas eléctricos, Lay-out de tableros de fuerza y control; Listado de componentes; Hojas de instrumentos, Memoria de cálculo de alimentadores periféricos, Memoria de cálculo de alimentador principal, cédulas de cableado de control y fuerza; cada uno de estos documentos se revisa con el usuario y ya liberados se procede a la fabricación.

Ya liberado con el cliente y firmados los planos de fabricación se procede a la colocación de ordenes de compra de equipos principales y materiales; después de la recolección de los materiales se comienzan los trabajos de fabricación y montaje en taller de RARMX, concluido el skit se realizan las pruebas FAT y se genera el reporte; si todo es satisfactorio el equipo se prepara para embarque; si el cliente lo desea puede estar presentes durante las pruebas.

Ya que el equipo o skit se encuentre en el área del trabajo; personal capacitado de RARMX realiza la colocación de equipo en posición final, Interconexión hidráulica de alimentación, producto y drenaje; Interconexión eléctrica de potencia e instalación eléctrica de control, Barrido de tuberías, pruebas SAT del sistema.

Después que las pruebas SAT han sido aceptadas se procede a la calibración del equipo y al arranque del sistema, se hacen las pruebas de comportamiento y se monitorea, se realiza el archivo de arranque o “blanco” donde se colocan los valores de los principales parámetros; ya que el sistema se encuentra en condiciones normales y con la calidad de agua deseada; se continua con la capacitación del personal en sitio.

Garantiza la continuidad operativa de los sistemas CEDI mediante un enfoque integral de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo, apoyado en una gestión eficiente de inventario de refacciones y documentación sistemática. Esto se traduce en reducción de tiempos de inactividad, extensión de la vida útil de los equipos, cumplimiento normativo y optimización de costos.

Formulario